Tal vez una de las cosas que te impide tomar la decisión de ir a estudiar a otro país, es pensar en que debes obtener una visa y todos los trámites y gastos que esto te puede generar.
Conseguir la visa de estudiante para algunos países te puede resultar tedioso y algo confuso, pero no tienes que preocuparte pensando en cómo vas a lograrlo, ya que en Global Studies and Experiences (GS&E) podemos ayudarte, desde tomar la mejor decisión hasta llegar a tu destino, incluyendo la solicitud de la visa de estudiante si así se requiere. ¡Quédate leyendo!, te contaremos brevemente sobre cada una de las visas de estudiante para los países más buscados.
Uno de los destinos con mayor interés de quienes buscan estudiar en el exterior es Estados Unidos, que cada año recibe a miles de estudiantes de todo el mundo, que han cumplido con los requisitos para la visa de estudiante.
Lograr que te den la visa estudiantil puede llevar tiempo, pero debes tener presente que en Estados Unidos las universidades y escuelas están muy interesadas en recibir estudiantes provenientes de otros países.
La institución que elijas para realizar tus estudios, te enviará un formulario para confirmar que has sido aceptado por la institución y se encargará de presentarte para una autorización de seguridad.
Deberás ser paciente y destinar un buen tiempo para el proceso de tu solicitud de visa estudiantil. No estarás solo, te acompañamos a cumplir tu sueño de estudiar y vivir en Estados Unidos. ¡No lo pienses más!
La visa para estudiar en España la deben solicitar exclusivamente los ciudadanos que no hacen parte de la Unión Europea. Esta es únicamente una autorización de residencia por el tiempo que duren tus estudios.
Como dato importante ten presente que al contar los años necesarios para obtener la residencia permanente, solo te tendrán en cuenta la mitad del tiempo vivido bajo la visa de estudiante.
Esta visa es una excelente oportunidad para que puedas al mismo tiempo estudiar y trabajar, pues te permite hacerlo durante 30 horas por semana, cuando tus estudios terminen independientemente del tiempo que duren, podrás modificar el permiso a uno de trabajo de manera muy fácil y cómoda.
Si vas a realizar estudios con una duración inferior a 90 días no será necesario solicitar un permiso de estudiante, ya que con tu visado de turista será suficiente, esto en caso de que lo requieras para ingresar al país.
La visa la puedes solicitar a corto plazo si tus estudios tienen una duración de 91 a 180 días y la visa de estudiante de largo plazo si tus estudios duran más de 6 meses. En GS&E te acompañaremos y explicaremos claramente cada paso que debes dar para realizar dicha solicitud.
Canadá es otro increíble destino para estudiar y no siempre se necesitará una visa de estudiante. Si estás interesado en conseguir o no un trabajo temporal y según la duración de tu viaje, existen otros permisos además de esta visa.
Si únicamente quieres quedarte en Canadá por un periodo inferior a 6 meses para estudiar y trabajar no necesitas una visa de estudiante, en su lugar, puedes solicitar una visitor visa con la cual podrás tomar cursos cortos.
Si eres ciudadano de Chile, México o España, puedes tramitar una Electronic Travel Authorization (eTA), este permiso es electrónico y es una visa de estudiante con la cual solo podrás estudiar hasta 6 meses, el mismo tiempo que aplica si tramitas la visitor visa. La working holiday visa es una visa canadiense para estudiantes válida durante 1 año, tiempo durante el cual podrás trabajar en Canadá sin límite de horas.
En caso de que quieras estudiar y trabajar en Canadá, necesitarás la visa de estudiante en Canadá (study permit), la cual es indispensable para cualquier país latinoamericano y podrás trabajar 20 horas semanales, su duración es de 6 meses hasta que termines tus estudios, más 90 días adicionales por si decides renovarla o simplemente para que abandones el país.
Al estar estudiando en Canadá tendrás la opción de obtener la residencia permanente, obviamente si cumples con los requisitos que se exigen, cuando tu visa de estudiante caduque, puedes solicitar un permiso para que puedas trabajar entre 8 meses y 3 años, esto de acuerdo con lo que inmigración te apruebe.
A diferencia de las visas en los países anteriores, en Australia existe una única visa de estudiante la categoría 500, esta visa te permitirá quedarte en el país desde 3 meses hasta 5 años estudiando.
Antes de iniciar el trámite de solicitud de la visa, lo cual haremos juntos, debes elegir lo que quieres estudiar en Australia. Una vez tengas claro esto, y realicemos todos los trámites con la institución donde vas a estudiar, te entregarán un documento llamado CoE (Confirmation of Enrolment), el cual es indispensable para solicitar la visa, ya que allí le indicarán al Departamento de Inmigración que tienes un cupo en una institución australiana.
Otro punto a tener en cuenta antes de realizar la solicitud de la visa, es que deberás contar con un seguro médico que te cubra durante todo el tiempo que estés viviendo en Australia. El OSHC (Overseas Student Health Cover) es un seguro médico sólo para estudiantes internacionales.
Otro punto a tener en cuenta antes de realizar la solicitud de la visa, es que deberás contar con un seguro médico que te cubra durante todo el tiempo que estés viviendo en Australia. El OSHC (Overseas Student Health Cover) es un seguro médico sólo para estudiantes internacionales.
Debes presentar como en todos los países una variedad de documentos, pero como te lo he venido contando en GS&E te acompañaremos durante todo el proceso de solicitud de la visa.
Si en este artículo no hablamos sobre la visa que necesitas, recuerda que podemos llevarte a cualquier parte del mundo. Entonces, ¿estás listo para tomar tu decisión? ¡Contáctanos!, no esperes más.